El Asesino Hipocondríaco
Juan Jacinto Rengel
Editorial de Bolsillo
El hipocondríaco y literato señor Y. debe cumplir su último encargo
como asesino profesional, pero para conseguirlo tendrá que superar un
grave obstáculo: no le queda más que un día de vida.En realidad, el
enigmático asesino a sueldo que responde a las iniciales M.Y. lleva años
muriéndose desde el mismo momento en que vino a este mundo. Le persiguen
tantas enfermedades que cualquiera podría considerarlo un milagro
médico. Ahora, por encargo de un cliente misterioso que se mantiene en
la sombra, debe matar al escurridizo Eduardo Blaisten antes de que le
asalte una apoplejía terminal o una úlcera gangrenosa o un empeoramiento
de su Síndrome del Espasmo Profesional.Su incomprensible mala suerte
irá frustrando uno tras otro todos sus intentos de homicidio, y le hará
establecer una mágica conexión entre sus propias penalidades y los
grandes males físicos, psicológicos e imaginarios que torturaron a Poe,
Proust, Voltaire, Tolstói, Molière, Kant y al resto de los
hipocondríacos ilustres de la historia de la literatura y el pensamientoMi Opinión
En contra de lo que parece ésta es una novela para sonreír mientras las lees. Algo inusual en la denominada "novela negra" y es que en este caso nos encontramos ante una obra dificilmente calificable. El protagonista no es un "enfermo imaginario". Los males y enfermedades que padece no son fruto de su imaginación, sino que son reales. El autor ha tenido el acierto de mezclar en la trama casos de personajes célebres que también pasaron por males parecidos y que son ignorados por el gran público.
Una novela desternillante en algunas escenas.
Recomendado
La Corporación
Max BarryEditorial Alienta
La Corporación Zephyr es una gran empresa con cientos de departamentos en el que sus empleados se encuentran en perpetuo estado de neurosis por la desinformación y los cambios de rumbo de Dirección. En esas circunstancias se incorpora Jones, un joven perspicaz, que pronto comienza a darse cuenta que lo anormal llevado a la normalidad puede ofrecer resultados inesperados.
Mi Opinión
Una obra imaginativa en la que los acontecimientos resultan incomprensibles al principio pero poco a poco se va desvelando la trama subyacente a la misteriosa Corporación. Es una crítica nada velada al sistema de Gestión Humana de este tipo de grandes empresas.
Prescindible
Tardes con Margueritte
Marie-Sabine Roger
Editorial Duomo

Esta novela es casi una fábula diseñada para alternar las sonrisas con los suspiros. Dos son sus ingredientes de seducción: la empatía que generan las historias con discapacitados entrañables- modelo Forrest Gump -y el encanto de las protagonizadas por lectores imprevisibles .el ratón de Firmin, la portera de La elegancia del erizo....
El cuadriculado universo de German, cuarentón obeso y de limitadas luces, comienza a expandirse sin freno cuando conoce en un parque a Margueritte, una anciana distinguida que es una biblioteca andante.
Mi Opinión
Esta novela podría ser una parábola sobre el impacto de la literatura y de la cultura en general sobre el alma humana. La forma en que Margueritte va descubriendo lentamente al iletrado German toda la fuerza y la pasión contenida en los libros es una auténtica maravilla.
Efectivamente me recordó mucho a "La elegancia del erizo". Otra maravilla.
Muy recomendable
Tiempo entre costuras
María DueñasTemas de hoy
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos
previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre
a quien apenas conoce.Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza.
Aprovechando la cobertura de su taller de modista, Sira Quiroga se convierte en espía de los Aliados y todo ello en el ambiente de un Tetuán colonial dominado por los ganadores de la Guerra Civil y una presencia agobiante de militares nazis.
Mi Opinión
Por lo general cuando se presenta un libro clasificado como "de mujeres", me resulta poco atractivo. No por misoginia, sino porque muchas veces se trata de novelas romanticoides y almibaradas.
Vaya por delante que no es éste el caso. María Dueñas ha escrito un buen libro, bien tramado que se lee con interés y no es sentimentaloide para nada.
No en vano estuvo en la lista de superventas durante mucho tiempo.
No tenemos muchas novelas que se desarrollen en nuestras antiguas colonias de Africa. Tanto los ingleses como los franceses, por el contrario, han explotado este filón. Aquí es muy interesante la figura de Juan Luis Beigbeder, el Gobernador de Tetuán que acabó siendo Ministro de Franco.
Una vacante imprevista
J.K. RowlingEditorial Salamandra
Con su plaza adoquinada y su antiquísima abadía, Pagford parece un
típico pueblecito inglés, un lugar idílico en el que la vida transcurre
con plácida tranquilidad.Sin embargo, sus habitantes
están inmersos en una realidad muy diferente. Tras la conmoción causada
por la súbita muerte de Barry Fairbrother (un concejal con características de líder), se desencadena una auténtica
batalla en sordina por ocupar la vacante dejada por Barry en el concejo
parroquial, donde se dirime el destino de una urbanización de dudosa
legalidad.Y cuando la tensión hace aflorar una serie
de conflictos latentes que involucran a todo el pueblo: hijos contra
padres, pobres contra ricos, mujeres contra maridos, alumnos contra
maestros, la pasión, la hipocresía y, especialmente, los secretos que
suelen anidar en una comunidad pequeña desempeñarán un papel decisivo en
el futuro de Pagford.Mi opinión
La primera novela para adultos de J.K. Rowling despertó muchísima expectación. ¿Tendría tanto éxito como la serie millonaria de Harry Potter?.
En mi opinión Rowling ha escrito un texto que algo ambiguo en que se consagra el refrán "Pueblo pequeño, infierno grande". Presenciamos una confrontación general de todos contra todos para ocupar la vacante imprevista.
Para nosotros, los españoles, nos resulta extraño el sistema institucional del Reino Unido para los pequeños municipios y su gestión del urbanismo ya que el problema que se presenta en Pagford por la delimitación de lindes y competencias con nuestro sistema, se resolvería de otra manera. Claro que ésto es lo de menos porque aquí lo que interesa es la forma en que la autora resuelve las tensiones afloradas tras la muerte del concejal. Y eso lo hace muy bien.
Recomendada con ciertas sombras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario